Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI -

Bienestar Universitario

Información General

 
El concepto de Bienestar Universitario está ligado íntimamente al concepto de Formación Integral. Según Martha Lucía Flórez de Jaimes en su documento “El Bienestar Universitario en Colombia”, considera bienestar universitario como “aquello que contribuye a enriquecer el proceso de socialización de la comunidad educativa, que afina su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades artísticas, contribuye a su desarrollo moral y abre su espíritu al pensamiento crítico a través de experiencias que van estimulando y afinando su entendimiento y sensibilidad, tanto como su capacidad reflexiva”.
 
Las prácticas sociales del Bienestar se encaminan a contribuir con el desarrollo humano de la comunidad a través de tres pilares fundamentales: La formación integral, el mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de Comunidad Universitaria. 

Beneficiarios

 
Las acciones de Bienestar Universitario están enfocadas hacia toda la comunidad educativa de la UDI. Para acceder a ellas se debe ser estudiante de un programa de pregrado, posgrado, educación continuada o del Centro de Instrucción Aeronáutica con matrícula activa en las modalidades presencial, distancia tradicional o virtual; docente con contrato vigente, egresado o administrativo de la Institución. A través de carteleras informativas, periódico institucional, carteleras digitales, volantes informativos, se socializan los proyectos y actividades que se desarrollan a través de la Dirección de Bienestar Universitario.

Dimensiones

 
Los programas, proyectos y acciones de Bienestar Universitario en la UDI, se trabajan de acuerdo con las dimensiones del ser:
 
DIMENSIÓN BIOLÓGICA: Hace referencia al autocuidado y el desarrollo de programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario encaminados a trabajar por los hábitos y estilos de vida saludables de la comunidad educativa.
 
DIMENSIÓN PSICOAFECTIVA: Los programas encaminados a trabajar en favor de la vida psico-afectiva de la comunidad, que faciliten en cada persona el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad.
 
DIMENSIÓN INTELECTUAL: Los programas de Bienestar se constituyen en un eje transversal del Proyecto Educativo Institucional (PEI); deben contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad  y deben enfatizar en la prevención de condiciones adversas para el aprendizaje y para el desarrollo de competencias intelectuales.
 
DIMENSIÓN FÍSICA: Hace referencia a la corporeidad y a la condición física de las personas. Implica la relación armónica tanto al interior del cuerpo, como con el ambiente externo.
 
DIMENSIÓN CULTURAL: Los programas y proyectos de Bienestar Universitario, deben fomentar la sensibilidad hacia la apreciación de las manifestaciones culturales propias de las tradiciones nacionales y universales.
 
DIMENSIÓN SOCIAL: Los programas de Bienestar Universitario promocionan y apoyan los procesos que permiten autogestionar y mejorar las condiciones socioeconómicas de la comunidad, promover y facilitar su permanencia dentro del sistema educativo teniendo en cuenta criterios de equidad, el ejercicio del deber y el sentido de lo público.

Reglamento

 
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI –, en su Misión, Visión y Proyecto Educativo Institucional, expresa su compromiso con la Educación de Calidad, encaminada hacia la apertura del conocimiento y el fomento de la Investigación para lograr el desarrollo integral de sus estudiantes en el campo profesional propio.

En esta óptica, es preocupación fundamental de la Universidad  de Investigación y Desarrollo -UDI- la formación integral del estudiante para hacer de él un miembro responsable ante la sociedad, la calidad de vida y la consolidación de la comunidad educativa.

El principio rector del Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano. El Bienestar Universitario comprende las condiciones que realizan, contribuyen y apoyan los procesos de satisfacción de las necesidades que surgen del reconocimiento de los intereses, deseos, carencias y posibilidades de desarrollo de la comunidad en el contexto de la vida universitaria. Así las cosas, el desarrollo humano es el proceso de realce de las capacidades humanas, en el cual cada persona puede elegir y aumentar las opciones de vida pero a su vez puede vivir una vida de respeto al otro.

El Bienestar Universitario es un eje transversal de la vida universitaria. Todas las actividades de la misma deben tener en cuenta las condiciones de bienestar de las personas y la promoción de su desarrollo. El bienestar es un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad educativa y debe estar presente en todos los momentos e instancias de la vida universitaria.

En el presente documento se reglamenta el accionar del bienestar universitario, a fin de cumplir con los presupuestos de su quehacer ante la comunidad educativa. 
 

Infraestructura

 
Para desarrollar los programas, proyectos y actividades de Bienestar Universitario,  la UDI cuenta con la siguiente infraestructura:
 
Ecoparque Universitario Lagos de Guatiguará: Sede campestre destinada al servicio de los estudiantes de las diferentes modalidades deportivas de la UDI, ubicada en el Valle de Guatiguará, entre los municipios de Piedecuesta y Girón, con un área de 48.000 metros cuadrados, destinada a la realización de actividades deportivas, caminatas ecológicas y el encuentro con la naturaleza.
 
 
Umbral del Sol: Sede recreativa destinada al servicio de los docentes y el personal administrativo de la UDI. Ubicada en el municipio de la Mesa de los Santos, Urbanización Altamira 2, la cual se encuentra a una hora y 15 minutos de la ciudad de Bucaramanga. Cuenta con un área de 2.000 metros cuadrados y está dotada con todos los implementos necesarios para el confort y bienestar de los visitantes.
 
 
 
 
Cafeterías: La UDI en su sede principal cuenta con tres cafeterías, en las cuales la comunidad educativa puede degustar alimentos y bebidas elaboradas bajo estricto control higiénico y sanitario, con todos los servicios y espacios adecuados para disfrutar de un verdadero descanso.
 
CAFETERIA CENTRAL
(Edificio Jorge Luis Borges)
 
CAFETERIA MERENDERO
(Ernesto Sábato)
 
CAFETERIA KIOSCO
(Edificio Enriko Fermi)
 
 
Oratorio: Espacio dedicado a la reflexión y la meditación, se encuentra ubicado en el primer piso del edificio David Consuegra de la sede principal.
 
 
 
Sala Cultural José A. Morales: Espacio dedicado al desarrollo de actividades culturales orientadas a toda la comunidad Educativa de la UDI. Ubicada en el sótano del Edificio Enrico Fermi.
 
 
 
 

Calendario Académico

 
FECHA         
              DESCRIPCIÓN
Julio 17/18 Primera Reunión Docente - Segundo Periodo 2018 – Paraninfo Pablo Neruda 6:30 p.m. (Martes).
Agosto 03/18 Inducción de Estudiantes Nuevos - Segundo Periodo 2018 – Jornada Diurna - Paraninfo Pablo Neruda 9:00 a.m. (Viernes).
Agosto 03/18 Inducción de Estudiantes Nuevos - Segundo Periodo 2018 – Jornada Nocturna - Paraninfo Pablo Neruda 6:30 p.m. (Viernes).
Agosto 06/18 Iniciación de Clases Estudiantes Nuevos Presencial segundo Periodo Académico de 2018.
Agosto 06 – Septiembre 29/18 Periodo para Cancelación de Matrícula Académica del semestre. 
Agosto 08/18 Iniciación de Clases Estudiantes Antiguos Presencial segundo Periodo Académico de 2018.
Agosto 08 - 25/18 Periodo para inclusión de Cursos Académicos II-2018. 
Agosto 18/18 Iniciación de clases de Deporte y Cultura II-2018.
Agosto 18 – Septiembre 08/18 Convocatoria para pertenecer a los Grupos Culturales y Selecciones Deportivas.
Agosto 27 – Septiembre 15/18 Primera Evaluación Docente.
Septiembre 03 – 08/18 Revisión de Matrícula.
Septiembre 11 – 15/18 PRIMEROS EXÁMENES PARCIALES
Septiembre 10/18 Entrega de Listas Definitivas de Clase II-2018.
Septiembre 15 – 29/18 Inscripciones a Olimpiadas – Baloncesto, Voleibol, Fútbol, Microfútbol, Ajedrez, Tenis de Mesa, Taekwondo, Tenis de Campo.
Septiembre 20 – 26/18 Realización de Supletorios Primer Parcial.
Septiembre 21/18 Último día para registro y entrega de notas del Primer Corte.
Septiembre 22/18 Seminario de Deporte y Cultura- Paraninfo Pablo Neruda.
Septiembre 26/18 Último día para entrega de Actas de Notas de Supletorios Primer Parcial.
Octubre 06 -27/18 Inicio de Olimpiadas – Baloncesto, Voleibol, Fútbol, Microfútbol, Ajedrez, Tenis de Mesa, Taekwondo, Tenis de Campo.
Octubre 13 - 19/ 18 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
Octubre 24 - 26/18 CONGRESO ACADÉMICO UDI 2018
Octubre 27/18 Segunda Reunión Docente – Segundo Periodo 2018 – Paraninfo Pablo Neruda 5:00 p.m. (Sábado).
Octubre 26/18 Último día para registro y entrega de notas del Segundo Corte.
Octubre 29 – 31/18 Periodo para realización de la Coevaluación de Docentes por parte del personal Directivo y responsables de Funciones Sustantivas del II-2018.
Octubre 29 – Noviembre 03/18 Realización Supletorios Segundo Parcial.
Octubre 29 – Noviembre 17/18 Segunda Evaluación Docente.
Noviembre 03/18 Último día para entrega de Acta de Notas de Supletorios segundo parcial.
Noviembre 03/18 Clausura de Deporte y Cultura – Premiación de Olimpiadas – Ecoparque.
Noviembre 13 – 15/18 Periodo para la realización de la Autoevaluación por parte del personal Docente UDI del segundo periodo de 2018.
Noviembre 13 – 17 /18 TERCEROS EXÁMENES PARCIALES¨
Noviembre 17/18 Último día de Clases de Deporte y Cultura I y II.
Diciembre 04/18 Último día para registro de notas y entrega de actas del tercer corte.
Diciembre 11/18 Último día para la firma de actas finales de notas por parte de docentes.
Diciembre 15/18 – Enero 08/19 Periodo de Receso – Vacaciones Colectivas
Enero 09/19 Inicio de Actividades Administrativas 2019 – Atención al Público.
NOTA: Este calendario se constituye en una guía que orienta la actividad académica en la UDI para el semestre, y está sujeto a cambios por factores propios del quehacer docente y estudiantil.
 

Seguro contra Accidentes

 
En el siguiente link podrá acceder a más información acerca de este seguro, así como imprimir copia del mismo.
 
 
El usuario y el password es el número de documento de identidad.
 
Si tiene algún incoveniente envíe un correo a segurosdevidadelesta@segurosdelestado.com o comuníquese a Bogotá al 3078288 via celular gratuito al #388.